viernes, 27 de abril de 2012
viernes, 20 de abril de 2012
JORNADAS DEL AREA DE JUVENTUD DE EZKER ANITZA-IU
El
Área de Juventud de Ezker Anitza-Izquierda Unida celebrará este sábado 21 de
Abril en el Hika Ateneo de Bilbao, sus
jornadas de formación y debate en las que congregarán además de las y los
militantes de la organización en Euskadi, varias decenas de compañeros y
compañeras de distintos puntos del Estado.
El
objetivo de las jornadas, aparte de la formación política en distintos temas,
es la construcción de un punto de confluencia para el intercambio de realidades
y experiencias de las luchas de la juventud, contra la precarización del
empleo, la negación el derecho a la vivienda, o los recortes que educación o
sanidad que han impuesto y están imponiendo tanto el PP, como el PSOE a lo
largo y ancho del estado.
En
ese sentido, se abordarán distintos espacios sobre temáticas medioambientales,
de prestaciones sociales y renta de garantía de ingresos, modelos de vivienda
para personas jóvenes, y el debate sobre la realidad identitaria en Euskadi y
la propuesta federalista de Ezker Anitza-Izquierda Unida.
En
las jornadas participarán como ponentes: Iñaki Uribarri de ESK e Iñaki Valentín de Ekologistak Martxan, en el debate sobre el
decrecimiento, Iker San Román, Director del
Área Ciudad Sostenible en Rivas Vaciamadrid, sobre vivienda, así como el Coordinador
General de Ezker Anitza-IU Mikel Arana y Miguel Izu, ex parlamentario navarro
de IUN-NEB en el debate sobre la cuestión nacional y autodeterminación.
Las
jornadas además, se celebrarán pocos días después del anuncio por parte del
Ministerio de Educación de una subida de las tasas universitarias en todo el
estado, a lo que desde el Área de Juventud de Ezker Anitza-IU se ha considerado
“una agresión en toda regla contra el
derecho universal a la educación” y ha calificado de falsas las
declaraciones del Ministro de Educación que afirmaba que “España disfruta de las tasas universitarias más bajas” cosa que en
palabras del representante del Área de Juventud de Ezker Anitza es “tajantemente falso, ya que hay países donde
las tasas son infinitamente más baja, como es el caso de Francia, o no existen,
como Noruega, Republica Checa, Suecia, Dinamarca o Eslovaquia”
En
opinión del coordinador del Área de Juventud de Ezker Anitza-Izquierda Unida,
Xabi Jiménez, “la subida de las tasas es
el primer paso en el camino a la privatización de la educación, convirtiendo un
derecho en otra mercancía más donde seguir lucrándose, haciendo que las
personas que quieran estudiar tengan que recurrir al crédito privado, o las
subvenciones privadas, y abriendo así la puerta a la entrada de las
multinacionales y su sponsorización como medio de financiación de los estudios”
En
opinión del Área de Juventud de Ezker Anitza- Izquierda Unida, además las
declaraciones de la
consejera Celaa, de que “ningún
alumno vasco que quiera estudiar en la universidad será excluido por cuestiones
de renta” es algo que “hay que
demostrar con hechos, y los únicos hechos hasta el momento por parte del
Gobierno Vasco es la subida de las tasas correspondientes al curso 2010/2011 que
ha supuesto el encarecimiento de los precios públicos en los nuevos grados
hasta un 30% con respecto al precio de las actuales titulaciones y una
degradación del servicio brutal por falta de profesorado”
Por todo ello, desde el Área
de Juventud de Ezker Anitza-Izquierda Unida se ha pedido una vez más al
Gobierno Vasco que demuestre con contundencia su apuesta por una educación,
publica, universal y de calidad para quien quiera estudiar.
20
de abril de 2012
EL COPAGO EN LAS RECETAS ANTICIPA EL COPAGO SANITARIO
(NOTA DE PRENSA)
18 de abril de 2012
EZKER
ANITZA-IU ADVIERTE QUE EL COPAGO EN LAS RECETAS ANTICIPA EL COPAGO SANITARIO
El
portavoz de presidencia de Ezker Anitza-IU, Iñigo Martínez, ha calificado de alarmante el plan de copago
farmacéutico del Gobierno y según el
cual las y los pensionistas deban abonar
el 10 % del precio de los medicamentos. Martínez ha advertido que el copago en los
medicamentos no es sino la antesala de lo que nos espera en sanidad; “el copago
en las recetas anticipa el copago sanitario”.
Hasta
ahora el colectivo de jubilados y pensionistas no paga por las recetas “pero la
estrategia de ir poco a poco desmantelando la sanidad pública comienza por los
medicamentos y seguirá con la asistencia sanitaria, pareciéndonos cada vez más a
los Estados Unidos” ha señalado Martínez. Además ha añadido que “decir que esta
medida no incluirá la atención sanitaria por el momento, es como avisar de que
llegará tarde o temprano” En este sentido los recortes que se están planteando
en materia de personal, no tardarán en afectar a la atención sanitaria.
El
portavoz de Ezker Anitza-IU ha querido
llamar la atención sobre el engaño que supone la medida del Gobierno,
“porque no se trata de pagar los medicamentos según la renta, lo que debe de
ser progresivo son los impuestos, no los
servicios de salud que se prestan”. Y desde la izquierda hay que seguir
impulsando las medidas fiscales que eliminen el fraude y que permitan tener una
sanidad pública.
viernes, 13 de abril de 2012
"Frente a los mercados, más derechos, más democracia: III República."
IU por la III República. 14 abril 2012
Este 14 de abril se conmemoran 81 años de la proclamación de la II República española, la experiencia más genuinamente democrática de nuestra historia.
En el espacio de apenas cinco años y pese a la sistemática resistencia del poder económico, militar y eclesiástico, la "república de trabajadores de toda clase" inició la reforma agraria, instauró el estado laico, generalizó la jornada laboral de 8 horas, reguló el derecho de huelga, potenció los convenios colectivos, impulsó la educación, la ciencia, el arte y la cultura, reconoció el derecho de voto a la mujer, legalizó el divorcio y aplicó una política exterior de defensa de la paz y la democracia.
Por su orientación y realizaciones, la II República significó para amplios sectores sociales más derechos y más democracia.
Sin embargo, ese proyecto de país apenas esbozado fue truncado por el golpe militar-fascista de 1936. Los cuarenta años de dictadura que le siguieron desmantelaron esa obra y blindaron en el poder a una coalición de militares, banqueros y miembros de la jerarquía eclesiástica.
Tras muchos años de dura lucha por la democracia y la libertad, la Transición reforma el viejo edificio donde se cobijaba esa coalición de poder. La amplia mayoría de la sociedad consiguió de nuevo, aunque con muchas limitaciones, derechos, libertades y democracia.
Más de treinta años después, la crisis económica es utilizada para acabar con conquistas duramente conseguidas haciendo a su vez que el marco político entre también en crisis.
El poder del mercado determina al poder político, desmantela los avances políticos y sociales y limita la democracia. El sistema político, con la ley electoral como punta de lanza, constriñe y falsea la participación y la voluntad popular. La reciente reforma constitucional consagra el sometimiento del bienestar social a los intereses de los especuladores y los banqueros.
Sin embargo, la contestación crece. La memoria, pese a quien pese, no se ha perdido. Sabemos que sólo a través de la lucha y la movilización podemos conseguir los derechos que nos están quitando. Sabemos que sólo juntándonos podremos darle la vuelta a esta situación. Porque somos más.
Frente a un modelo de país basado en la especulación y el ladrillo, sometido al poder económico, donde los principales partidos monárquicos compiten a la hora de satisfacer las necesidades de uno u otro sector económico, es necesario poner en pie un nuevo proyecto de país.
Un nuevo proyecto de país que ponga en el centro de su política y su economía la participación activa y el bienestar social de la mayoría, la democracia participativa y los derechos sociales.
Para esto, apostamos por abrir un proceso constituyente.
La apuesta por un proceso constituyente es una llamada a luchar por nuestro futuro, a recuperar la soberanía popular y dar poder a la mayoría social trabajadora como realización de la democracia.
Un proceso constituyente entendido como articulación de una amplia
mayoría social movilizada en la lucha democrática por sus derechos.
Apelamos al poder constituyente, al conjunto del pueblo, el único que es capaz de definir y decidir el proyecto de país que queremos.
Un país con más derechos y más democracia, que hoy sólo puede significar una cosa: la III República.
En el espacio de apenas cinco años y pese a la sistemática resistencia del poder económico, militar y eclesiástico, la "república de trabajadores de toda clase" inició la reforma agraria, instauró el estado laico, generalizó la jornada laboral de 8 horas, reguló el derecho de huelga, potenció los convenios colectivos, impulsó la educación, la ciencia, el arte y la cultura, reconoció el derecho de voto a la mujer, legalizó el divorcio y aplicó una política exterior de defensa de la paz y la democracia.
Por su orientación y realizaciones, la II República significó para amplios sectores sociales más derechos y más democracia.
Sin embargo, ese proyecto de país apenas esbozado fue truncado por el golpe militar-fascista de 1936. Los cuarenta años de dictadura que le siguieron desmantelaron esa obra y blindaron en el poder a una coalición de militares, banqueros y miembros de la jerarquía eclesiástica.
Tras muchos años de dura lucha por la democracia y la libertad, la Transición reforma el viejo edificio donde se cobijaba esa coalición de poder. La amplia mayoría de la sociedad consiguió de nuevo, aunque con muchas limitaciones, derechos, libertades y democracia.
Más de treinta años después, la crisis económica es utilizada para acabar con conquistas duramente conseguidas haciendo a su vez que el marco político entre también en crisis.
El poder del mercado determina al poder político, desmantela los avances políticos y sociales y limita la democracia. El sistema político, con la ley electoral como punta de lanza, constriñe y falsea la participación y la voluntad popular. La reciente reforma constitucional consagra el sometimiento del bienestar social a los intereses de los especuladores y los banqueros.
Sin embargo, la contestación crece. La memoria, pese a quien pese, no se ha perdido. Sabemos que sólo a través de la lucha y la movilización podemos conseguir los derechos que nos están quitando. Sabemos que sólo juntándonos podremos darle la vuelta a esta situación. Porque somos más.
Frente a un modelo de país basado en la especulación y el ladrillo, sometido al poder económico, donde los principales partidos monárquicos compiten a la hora de satisfacer las necesidades de uno u otro sector económico, es necesario poner en pie un nuevo proyecto de país.
Un nuevo proyecto de país que ponga en el centro de su política y su economía la participación activa y el bienestar social de la mayoría, la democracia participativa y los derechos sociales.
Para esto, apostamos por abrir un proceso constituyente.
La apuesta por un proceso constituyente es una llamada a luchar por nuestro futuro, a recuperar la soberanía popular y dar poder a la mayoría social trabajadora como realización de la democracia.

Apelamos al poder constituyente, al conjunto del pueblo, el único que es capaz de definir y decidir el proyecto de país que queremos.
Un país con más derechos y más democracia, que hoy sólo puede significar una cosa: la III República.
jueves, 12 de abril de 2012
14 DE ABRIL DE 2012: 73 AÑOS DE REPUBLICA NEGADA
Area de Juventud de Ezker Anitza-IU
Nota de prensa
Como cada 14 de Abril, la juventud republicana de izquierda
celebramos el aniversario de la proclamación de la II Republica española con la memoria puesta en lo que fue el
periodo de avance más importante de la historia de España en sus bienios
progresistas, suponiendo una verdadera revolución cívica donde se consiguieron
importantes avances en múltiples campos de la vida pública, situando al estado
español en aquel contexto en parte de la vanguardia social y cultural europea.
Entre sus logros más relevantes, destacan la
reforma agraria, el sufragio femenino, la igualdad
socio-laboral dando rango de ciudadanas de pleno derecho a las mujeres, la separación efectiva de poderes, las constantes y
modernísimas iniciativas destinadas a difundir la cultura hasta en las comarcas
más remotas, el decidido impulso de la investigación científica o el
florecimiento ejemplar no sólo de la educación,
sino también de la asistencia sanitaria
pública.
Por otro lado, La República dotó a los sectores más débiles y
desprotegidos de la sociedad, las mujeres y la infancia, de los derechos que
les habían sido negados durante siglos, apostando además, por la defensa de los
espacios públicos como escenario fundamental de la vida, asumiendo la necesidad
de equiparar las condiciones de vida de las poblaciones rurales y urbanas, y
desarrollando políticas de igualdad no sólo entre los individuos, sino también
entre las regiones más y menos prósperas.
El periodo de la II
Republica supuso por ende un espacio para el progreso social al que estos días, con motivo del aniversario de su
proclamación rendimos desde la izquierda homenaje.
Sin
embargo, Las personas jóvenes del Área
de Juventud de Ezker Anitza-IU miramos al pasado, al presente y al futuro y por
ello, volvemos a reiterar que vivimos en un régimen que ningún menor de 51
años votamos, con una constitución que no sancionamos y con un jefe de estado
que no elegimos. Nos dicen que vivimos
en una democracia, cuando no tenemos derecho a elegir a nuestro jefe de estado
ni el modelo de estado, y cuando se nos recortan derechos políticos, sociales y
civiles básicos, cuando no tenemos poder real para incidir en el régimen
político en el que queremos vivir, cuando por alzar nuestras voces a favor de un
régimen republicano, democrático, federal y solidario somos acusados y
criminalizados por el estado. Nos dicen
que vivimos en una democracia, cuando nuestros derechos más básicos como el
derecho a una vivienda, un trabajo digno, o a desarrollar nuestro proyecto de
vida autónomo nos es negado por los mismos que sustentan los privilegios de
la Casa Real y de la gran banca y las multinacionales.
Las personas jóvenes de Ezker Anitza-IU somos demasiado
jóvenes para esperar, sabemos que la
republica y la conquista de nuestros derechos solo llegarán si somos capaces de
empujar por ella, y nos negamos a que se entierre, como se está haciendo en
la actualidad, la memoria de lo que representó la república, así como la memoria
de las personas que posteriormente lucharon e incluso murieron en defensa del
legitimo régimen democrático que ésta supuso.
Por
todo ello, el Área de Juventud de Ezker
Anitza-IU como una de las herederas de la lucha por la defensa de la II Republica y
agente de la lucha por la III Republica,
animamos a la juventud a participar de las movilizaciones que se realizarán en
Euskadi con motivo de ésta conmemoración, especialmente la tradicional marcha
de Ermua a Eibar que se celebrará el día 14 de Abril, para reivindicar una vez
más el derecho de la ciudadanía a optar por el modelo de Jefatura de Estado, la
lucha por la recuperación de la memoria
de quienes lucharon por la democracia, la nulidad de sus condenas y la
reparación de su memoria, así como para exigir una vez más la apertura inmediata
de un proceso constituyente participativo y democrático a la proclamación de la III Republica, Laica, Federal, Democrática y Solidaria.
¡GORA III ERREPUBLIKA!
Rueda de Prensa: Iñigo Cabacas
En primer lugar en nombre de
Ezker Anitza-IU queremos volver a mostrar nuestra solidaridad con los
familiares y los amigos de Iñigo Cabacas y lamentar profundamente su muerte. Una muerte que nunca debió
producirse y que ha consternado a todas las personas que de manera pacífica
estuvieron disfrutando de las celebraciones posteriores al partido y a la
sociedad en general.
Desde que se conoció la noticia
del ingreso de Iñigo en el hospital, hemos echado en falta una respuesta por
parte del Departamento de Interior que aclarara los términos en los que se
produjo el ingreso y posterior fallecimiento de Iñigo Cabacas.Se hace muy difícil creer que
todavía ayer, en la comparecencia del Consejero Ares, el Departamento de
Interior no tuviera información alguna de lo ocurrido en la noche del jueves y
que haya tenido que ser el resultado de la autopsia quien determine la
naturaleza del objeto que causó la muerte de Iñigo.
En este sentido, la primera
reflexión que desde Ezker Anitza-IU queremos realizar es la de la peligrosidad
del uso de pelotas de goma como material antidisturbios tal y como ya han
alertado diversas organizaciones de defensa de los Derechos Humanos y la propia
Comisión Europea, y por lo tanto exigimos que la Ertzaintza deje de utilizar
este tipo de material de manera inmediata.
Por otro lado, nos reafirmamos en
la exigencia de una investigación rápida, transparente e independiente, además
de la judicial, que aclare de manera definitiva los extremos en los que se
produjeron los hechos, cómo se desarrollo el dispositivo de la Ertzaintza y de
quién fue la responsabilidad de dirigir el operativo. El Departamento de Interior
cometería una gravísima irresponsabilidad si actuara con el mismo grado de
corporativismo con el que ha actuado hasta ahora.
Desde el mismo momento del
ingreso en coma de Iñigo Cabacas en el hospital, el Departamento de Interior,
debería haber tomado alguna medida, aunque fuera cautelar y no fiarlo todo a
que el resultado de las lesiones no hubieran causado la muerte o a que la autopsia
hubiera eximido de responsabilidad a la policía autónoma.
Sólo este grado de opacidad
informativa y lentitud operativa debería haber traído consigo la asunción de
algún tipo de responsabilidad por parte de los mandos de la Ertzaintza y del
propio Departamento de Interior. Una asunción de responsabilidad
que no se ha producido pero que no puede prolongarse más en el tiempo y mucho
menos tras la muerte de Iñigo Cabacas. En este sentido desde Ezker
Anitza-IU exigimos que se asuma la responsabilidad política de esta muerte a su
más alto nivel. Un hecho tan grave como este no puede resolverse con una
investigación interna y la suspensión temporal de algún agente.
Existe una responsabilidad
política clara y debe ser asumida sin más dilación y a su más alto nivel. Y
esto lo decimos, sencillamente y sin ninguna otra motivación que no sea la
defensa de la democracia, la transparencia en el ejercicio de la función
pública, sin corporativismos de ningún tipo, y la concepción de la seguridad al
servicio de la ciudadanía.
En una sociedad con esos valores, estos hechos tan
lamentables no deberían ocurrir nunca. Y si llegan a ocurrir, en ningún caso
pueden quedar impunes.
martes, 10 de abril de 2012
EZKER ANITZA-IU LAMENTA PROFUNDAMENTE LA MUERTE DEL JOVEN IÑIGO CABACAS Y EXIGE UNA RAPIDA Y TRANSPARENTE INVESTIGACION.
Nota de prensa.
El portavoz de la Presidencia de Ezker
Anitza-IU, Iñigo Martínez, ha lamentado profundamente la muerte de Iñigo
Cabacas y ha mostrado su solidaridad con la familia y amigos de la víctima.
“Las circunstancias de la
desgraciada muerte de Iñigo Cabacas no están nada claras, por lo que es
responsabilidad del Departamento de Interior, en primer lugar, aclarar cuanto
antes y de la manera más transparente lo sucedido.”
“Si, tal y como señalan los
amigos de Iñigo Cabacas, la muerte es achacable a un pelotazo de la Ertzaintza, desde Ezker
Anitza-IU no dudaremos en exigir responsabilidades políticas por un hecho que
entendemos sería de la máxima gravedad” ha añadido.
En este sentido, “instamos al
Consejero de Interior, a materializar cuando antes la comparecencia que ha
solicitado en el Parlamento para dar las explicaciones oportunas a los
distintos grupos políticos de la cámara”.
“La ciudadanía exige una
investigación rápida y transparente que elimine cualquier sombra de duda sobre
la autoría de las heridas que provocaron la muerte de Iñigo Cabacas, por lo que
esperamos que la misma se produzca con absoluta celeridad y claridad.” Ha
concluido.
lunes, 2 de abril de 2012
Lamentable
De
“lamentable”, ha calificado la Portavoz del Grupo Municipal de EZKER ANITZA-IU,
Amaia Martínez, la actitud del partido socialista en el Gobierno municipal de
Barakaldo, al no secundar en el día de ayer la Huelga General convocada por los
trabajadores/as contra la reforma laboral y en defensa de los derechos
laborales y sociales, al no aplazar un día el Pleno ordinario del mes, tal y
como se lo había solicitado este Grupo Municipal, para garantizar el Derecho a
la Huelga de los concejales/as y de los trabajadores/as municipales
Es un
desprecio absoluto hacia la clase trabajadora que dicen representar, el no secundar como representantes políticos
de la misma, las movilizaciones impulsadas por toda la clase sindical y
secundada de una manera abrumadora por el conjunto de la ciudadanía.
Mientras
algunos/as estuvimos a pié de calle reforzando con nuestra presencia y apoyo
todas y cada de las movilizaciones que se convocaron, otros, (en clara alusión
al PSE-EE), prefirieron dar el lamentable y reprobable
espectáculo de compartir sillón con la derecha de este país (en clara
alusión al PP y al PNV), impidiendo así
que incluso trabajadores/as municipales pudiesen ejercer su legítimo Derecho a
la Huelga, ha denunciado Amaia Martínez.
“Han demostrado a las claras sus
prioridades, bajo un falso halo de responsabilidad, y esperemos que la
ciudadanía, los trabajadores y trabajadoras y las fuerzas sindicales, tomen
nota de tales actuaciones”, ha recalcado la Portavoz.
Amaia Martínez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)